FAMILIA DE LA O
NOMBRE:
Mateo Tejada de Peña
FECHA DE NACIMIENTO:
21 de septiembre de 1883
LUGAR DE NACIMIENTO:
Serro de Nabas
NOMBRE DEL PADRE:
Silverio Tejada
NOMBRE DE LA MADRE:
Juliana de Peña
PADRINOS:
TESTIGOS:
Abelino Jaquez y Francisco de la O ( Ex oficial del Ejercito Español), abuelo de Juanico la O, Cesario Alvarez, Eudosio ( Sosin), Bululo, Julia y otros.
NOMBRE:
Cesareo Alvarez Lao, Esposo de Anicasia Polanco, Padre de Mamerto Alvarez, Gregoria Alvarez (a) Goya, Antonio Polanco (a) Toñito, Padrastro de Edilio Polanco Sencion.
FECHA DE NACIMIENTO:
25 de febrero de 1898
LUGAR DE NACIMIENTO:
Cerro de Nabas
NOMBRE DEL PADRE:
Carlos Alvarez
NOMBRE DE LA MADRE:
Manuela Lao
PADRINOS:
TESTIGOS:
Marcelino Gonzalez y Antonio Mendora
NOMBRE:
Apolinario La O Gonzalez
FECHA DE NACIMIENTO:
23 de julio de 1871
LUGAR DE NACIMIENTO:
Jurisdicción Perteneciente a Puerto Plata
NOMBRE DEL PADRE:
Feliz de La O
NOMBRE DE LA MADRE:
Simona Gonzalez
PADRINOS:
Bonifacio Javier y Nona de los Santos
TESTIGOS:
Juan Gomez y Lorenzo Martinez
NOMBRE:
Silvestre Lahoz Peña
FECHA DEL FALLECIMIENTO:
27 de Agosto de 1951
LUGAR DEL FALLECIMIENTO:
Batey Ysabel, Montecristi
NOMBRE DEL PADRE:
Manuel Lahoz
NOMBRE DE LA MADRE:
Benita Peña
MOTIVO DEL FALLECIMIENTO:
Accidente en un tractor
TESTIGOS:
Martin Nuesi Silverio, esposo de Menarta Gomez, padre de Aida, Martincito y otros, abuelo de Bolivar, Brunilda, Anibal, Jorge y otros.
NOMBRE DE LOS NOVIOS:
Carlos Alvares y Manuela La O
FECHA DE LA BODA:
03 de junio de 1887
LUGAR DE LA BODA:
Cerros de Nava
PADRES DEL NOVIO:
Jose Alvarez y Caridad Gonzalez
PADRES DE LA NOVIA:
Juan Francisco La O y Eulalia Santos
PADRINOS:
TESTIGOS:
Vicente La O y Juana Maria La O
NOMBRE:
Francisca Reinoso Hernandez
FECHA DE NACIMIENTO:
17 de diciembre de 1857
LUGAR DE NACIMIENTO:
Cerros de Nabas
NOMBRE DEL PADRE:
Meregildo Reinoso
NOMBRE DE LA MADRE:
Dominga Hernandez
PADRINOS:
Juan Francisdo de La O (Declarante) y Dalia Sosa Santos
OBSERVACIONES:
Juan Francisco La O de acuerdo con versiones de nuestros adultos mayores o ascendientes que por razones de tiempo han desaparecido físicamente, nos informaban que este había sido un oficial español que había venido al país en el 1861 con la anexión a España, pero de acuerdo a este documento, estos datos no concuerdan. Tal vez sea cierto que fuera un oficial del ejército español, pero posiblemente vino después del proceso de independencia dominicano.