NOMBRE:
Octavio Heureaux Flan
FECHA DE NACIMIENTO:
24 de mayo de 1893
LUGAR DE NACIMIENTO:
Puerto Plata
NOMBRE DEL PADRE:
Ulises Heureaux
NOMBRE DE LA MADRE:
Catalina Flan.
PADRINOS:
Don Luis Deroche (declarante) y Doña Rosalia Jean Luis
OFICIAL CIVIL:
Dassas Heureaux (Abuelo de Octavio)
Nombre: Maria Luisa Gomez
Fecha Nac.: 10 de octubre de 1883
Lugar Nac.: Las Lagunas
Padre:
Madre: Victoria Gomez
Padrinos:
Testigos: Telesforo Martinez (Residente en Tasajera) y Manuel de Jesus Peña
Observacion: Victoria Gomez, hija de Domingo Gomez, hermana de Francisco Gomez, tia de Benito Gomez.
Nombre: Juana Vargas
Fecha Nac. 27 Febebreo 1899
Lugar Nac.: Boca de Marmolejos
Padre:
Madre: Agueda Vargas
Padrinos:
Testigos: Avelino Mercado, Mqnuel de Jesus Peña y Jose Raposo
.jpg)
FAMILIA BRITO
FAMILIA BRITO
FAMILIA VILLAMAN
FAMILIA VILLAMAN
Nombre: Ramon Brito Pasqual
Fecha Nac.: 21 de diciembre de 1855
Lugar Nac.: Novillero
Padre: Ramon Brito
Madre: Bernabela Pasqual
Padrinos:
Testigos:
Nombre: Ramon Brito Pasqual
Fecha Nac.: 21 de diciembre de 1855
Lugar Nac.: Novillero
Padre: Ramon Brito
Madre: Bernabela Pasqual
Padrinos:
Testigos:
Nombre: Gregorio Villaman Batista
Fecha Nac.: 24 de abril de a854
Lugar Nac.: Cerros de Nava
Padre: Mauricio Villaman
Madre: Vicenta Batista
Padrinos: Francisco de Peña y Francisca Rodriguez
Testigos:
Nombre: Gregorio Villaman Batista
Fecha Nac.: 24 de abril de a854
Lugar Nac.: Cerros de Nava
Padre: Mauricio Villaman
Madre: Vicenta Batista
Padrinos: Francisco de Peña y Francisca Rodriguez
Testigos:
Nombre: Ramon Brito Pasqual
Fecha Nac.: 21 de diciembre de 1855
Lugar Nac.: Novillero
Padre: Ramon Brito
Madre: Bernabela Pasqual
Padrinos:
Testigos:
Santo Domingo
5 de agosto del año 2025.
"Memorias Sísmicas: A 79 Años del Terremoto y Maremoto de 1946"
Dios y la Divina Providencia seguirán guiando a la República Dominicana.
En el período que la historiología dominicana conoce como la "era de Trujillo", el pueblo dominicano fue afectado gravemente por dos grandes desastres naturales que escapaban al control de los seres humanos y a la tecnología. El primero fue a menos de dos meses del presidente Rafael Leonidas Trujillo Molina asumir el control del Estado por primera vez, en los primeros días de septiembre del año 1930. El país fue azotado y prácticamente destruido por el huracán "San Zenón", y el segundo desastre de proporciones catastróficas ocurrió el día 4 de agosto del año 1946, siendo un día domingo, a eso de la una de la tarde aproximadamente. Se produjo un fuerte terremoto en el océano Atlántico. Dicho evento fue de magnitud 8.0, a una profundidad de casi 30 kilómetros. Su ubicación fue entre Matancitas y Samaná. Luego de 15 o 20 minutos de producirse el terremoto que afectó a Nagua, Puerto Plata, Santiago, Moca y otras áreas del Cibao, llegó la primera ola inmensa de más de diez pies y con una extensión que iba desde lo que hoy es Matancitas de Nagua hasta las costas de Samaná.
Muchas personas ese día, por ser domingo, estaban en las diferentes playas de la zona y, cuando observaron que el mar se retiraba y los peces comenzaron a saltar, muchas de ellas entraron al mar con latas y otros envases con la finalidad de agarrar peces que se arrastraban por la arena. A pocos minutos quedaron envueltas bajo el agua y la terrible primera ola. Luego llegó una segunda ola que casi se montó en la primera y prácticamente destruyó la ciudad de Nagua, que estaba ubicada donde hoy es Matancitas. Para esa fecha pertenecía a la provincia de Samaná, y en el 1959, después de haber sido fundada como provincia donde está hoy, se le puso el nombre de provincia "Julia Molina".
Todas las personas que estaban en las diferentes playas y en la cercanía de las costas fallecieron en el evento. Algunos jóvenes de familias tradicionales se salvaron porque estaban en una fiesta de un cumpleaños de una joven muy conocida en una sección al sur de Matanzas, que era una parte alta. El suscrito, en una ocasión en el año 2001, habló con una señora que estaba presente, siendo una adolescente en dicha actividad. El día 5 de ese agosto del 1946 hubo muchas réplicas, pero una alcanzó los 7.5 grados, y en esta ocasión no se formó el maremoto del día anterior.
En esa época había pocas estructuras de cemento y block. La pista del ferrocarril que había construido el Gral. Ulises Heureaux, desde Sánchez de Samaná hasta Puerto Plata, fue destruida en más de un 60 %.
Hoy, 5 de agosto del año 2025, se repitió el hecho histórico con un evento de menor grado (5.7), a eso de las 05:25 de la mañana. Su epicentro se ubicó casi a 100 kilómetros de profundidad, en el este del país, cerca de La Romana y Punta Cana. Algunos estudiosos de la geología han señalado que los eventos sísmicos parecidos a estos se pueden repetir antes de un siglo y a más de 80 años.
El objetivo de este relato no es alarmar, solo es para recordarlo y estar atentos a cualquier situación que se pueda presentar.
Aunque estamos seguros de que Dios siempre nos protegerá.